Conversando entre impares es un proyecto que se gestó por el imperio de la necesidad, impulsado por las fuerzas sociales que en Ecuador casi colapsan. 

En octubre de 2019, cuando en Chile y Ecuador comenzaron las manifestaciones sociales, pudimos visualizar las desigualdades que el país tiene y sentí que teníamos que hacer algo.

Fue un tiempo de mucha tensión, donde el enfrentamiento entre los que más tienen con los que no, parecía inevitable. 

Inspirado en estos sucesos que por alguna razón no había sabido ver hasta ese momento, reuní al grupo de coaches y facilitadores, miembros de la comunidad de aprendizaje de Beyond,  y nos preguntamos: “¿Qué podemos hacer para ayudar al país?”

Fuimos apuntando las sugerencias y las preguntas que quedaban pendientes y llegamos a una conclusión primaria: ¡Las partes se debían encontrar!

Este trabajo no era algo nuevo para mí ya que entre 2011 y 2012, en Chile, junto a Gonzalo Muñoz, Pedro Arellano, Dennis Gallet, Luis Carrasco y muchos más, organizamos un encuentro de liderazgo y diversidad. 

Convocamos a 250 agentes de cambio muy diversos, con el objetivo de poder multiplicar su impacto positivo. Entre ellos: un ministro, varias trabajadoras sexuales, dirigentes indígenas, una damnificada del maremoto, varios empresarios, un ex convicto, emprendedores extranjeros de triple impacto, Youtubers, cantantes, directores de ONG’s, líderes espirituales de distintas religiones y muchas otras personas.

El primer encuentro entre impares en Ecuador

Fue así que creamos una propuesta para Ecuador para generar encuentros transformadores para las personas, con el objetivo de crear mayor confianza entre las personas diversas, en pos de un país más justo y próspero. 

Nos unimos con otros dos actores importantes que estaban pensando lo mismo que nuestro grupo Beyond: SistemaB Ecuador y Gestión Sustentable. 

El mundo empresarial y el mundo social se unieron con una misma intención y creamos un proyecto común que llamamos Impares.

Trabajamos muchas horas. Generamos una metodología de trabajo, invitamos a las partes y en diciembre de 2019 se materializó el primer encuentro presencial de diversidad. 

En Chile existe una instancia similar llamada 3xi, con quienes estamos en permanente contacto, y nos retroalimentamos. 

¿Qué nos dejó este primer encuentro?

El encuentro entre impares fue espectacular. Recuerdo a un empresario que se presentó invitado por alguien de su confianza pero que al ver la disparidad de gente, quiso retirarse. 

Pero al final de las 4 horas continuas de taller estaba feliz y se abrazaba con quienes jamás se hubiera imaginado acercarse a conversar. Ver lo mágico que se generó, nos llenó el alma. 

El objetivo del encuentro fue que cada uno pudiera expresarse desde su lugar de procedencia, como ser libre, compartiendo sus sentimientos ante lo que nos sucedía como sociedad. 

Las tres instancias que nos planteamos descubrir eran:

  • quién soy y de dónde provengo;
  • cómo me siento ante la situación social;
  • qué sueños tengo y cómo imagino a mi país. 

A partir de este momento nos seguimos reuniendo, dedicándole mucha energía a este proyecto social al que, desde Beyond, apostamos con fuerza para los próximos años. 

A causa de las limitaciones para los encuentros personales que nos presentó el COVID, pasamos a organizar encuentros virtuales. 

Ahora invitamos a gente inspiradora que nos pueda hablar sobre el valor de la diversidad y la importancia del diálogo entre impares. Por ejemplo, hemos reunido a una empresaria muy importante del Ecuador con un joven activista del movimiento LGBT que, posiblemente, nunca se hubiera acercado a dialogar. 

Cuál es nuestro propósito

Desde Beyond, nos dedicamos a impulsar el potencial de ser extraordinarios, tanto de personas como de organizaciones, buscando generar un impacto positivo en el ecosistema.

Queremos generar transformación en las personas. Apuntamos a que la gente pueda tener una experiencia que les cambie su perspectiva sobre la sociedad y sobre el mundo. 

Porque al cambiar de perspectiva generarán acciones diferentes, se relacionarán con las personas de otra forma y toda la sociedad sanará. 

Hemos creado una corporación legal para este proyecto social, con estatutos y una marca registrada que se llama “Impares, encuentros de diversidad”.

Estábamos acostumbrados a reunirnos entre pares, los pares probables, con quienes tenemos todo en común.

Pero ahora hemos descubierto que la verdadera riqueza de la vida está cuando me encuentro con pares improbables: ¡Con impares!

Si sientes conexión con este proyecto, solo tienes que ser parte de Impares para concurrir a nuestros eventos. 

David Lamka es autor del libro “Las 5 virtudes del líder transformacional”, speaker internacional, co-fundador de Beyond – be extraordinary y se dedica a impulsar a las empresas y personas a desarrollar un liderazgo transformacional para evolucionar y lograr enfrentar los cambios actuales. 

Descarga GRATIS el primer capítulo del nuevo libro “Las 5 Virtudes del Líder Transformacional”. 

Sharing!