En estos momentos críticos para la humanidad, muchos se estarán preguntando cómo enfrentar un desafío con resiliencia o cómo lograr sobrevivir a esta crisis general de la mejor manera. Pero, ¿qué es la resiliencia y para qué sirve?

En Beyond, la resiliencia es la capacidad de a pesar de haber vivido experiencias desafiantes, logra sobreponerse, e incluso sobresalir de su condición.

¿Cómo saber si eres una persona resiliente?

Primero, pregúntate si acostumbras a categorizar los sucesos como buenos o malos, positivos o negativos. Esto es lo más común y es uno de los obstáculos a la resiliencia. Muchos perciben en este momento el COVID-19 desde este lente absoluto y fatalista.

Te invitamos a que observes qué pensamientos, sensaciones o sentimientos te produce la palabra “crisis”. Imagina -por ejemplo-, todo los sucesos actuales pensándolos como situaciones de crisis. ¿Qué sensaciones pasan por tu cuerpo? ¿Qué pensamientos surgen en tu mente? ¿Qué emociones se despiertan? Escribe tus respuestas en una hoja.

Ahora, piensa en la misma situación, cambiando la palabra “crisis” por “desafío”.  Asumo el desafío durante esta experiencia. Visualízate haciéndolo. Toma nota de las mis preguntas anteriores. Observa las diferencias. ¿Fue lo mismo pensar en crisis que en un desafío? ¿Tu mente generó los mismos pensamientos? ¿Sentiste las mismas emociones y sensaciones?

La intención de este pequeño ejercicio es que puedas comprobar la importancia y el poder de las palabras y la influencia que luego tienen en nuestro estado mental, físico y espiritual. Las palabras crean nuestra percepción de la realidad y construyen nuestro mundo.

¿Por qué es tan importante lo que pensamos?

Porque los pensamientos afectan nuestras emociones y las emociones afectan nuestro estado físico, energético y espiritual. Sentir armonía, confianza o seguridad estimulan ciertas glándulas corporales y la segregación de hormonas relacionadas con ese sentir como la serotonina, la molécula de la felicidad que genera satisfacción general y bienestar, oxitocina, la molécula del amor que nos da la confianza de vincularnos con otros, endorfinas, la molécula analgésica que genera euforia, y dopamina, la molécula del placer que genera confianza y motivación.

Por otro lado, la desconfianza, inseguridad, miedo o incertidumbre ponen en funcionamiento un estado de alerta que el cuerpo también identifica y libera las hormonas que acompañan este proceso como el adrenalina o cortisol que aceleran ciertos procesos físicos y mentales, como la lucidez para huir o atacar. Pero, al mismo tiempo, paralizan el sistema inmunológico.

Pero ¿qué sucedería si este estado de riesgo se mantuviera en el tiempo? ¿Qué pasa cuando la mente está en estado de alerta constante? Las respuesta es detrimental para todos los aspectos de nuestro ser. Y si estos procesos cuando continúan en el tiempo pueden derivar en graves enfermedades del cuerpo y del sistema nervioso.

¿Cómo desarrollar tu resiliencia?

Para enfrentar un desafío con resiliencia es necesario mantener el equilibrio:

1 – MENTAL

  • siendo consciente de los propios pensamientos

  • sabiendo rechazar los pensamientos tóxicos que no nos favorecen

  • aquietando la mente a través de la relajación o meditación

  • nutriendo el intelecto, a través de la lectura, el estudio o juegos mentales

2 – EMOCIONAL

  • procesando y liberando las emociones desagradables

  • nutriendo las emociones agradables

  • estimulando las sensaciones gozosas

  • activando la pasión por las cosas

3 – CORPORAL

  • escuchando los mensajes del cuerpo

  • descansando las horas necesarias

  • realizando ejercicios y moviendo el cuerpo, como bailando

  • manteniendo una alimentación saludable

4 – ENERGÉTICO

  • sosteniendo relaciones saludables con personas que no alimentan los espacios de toxicidad

  • ventilar los espacios con aire fresco

  • entrar en contacto con la naturaleza, caminar descalzo en el césped

  • escuchando música de alta frecuencia

5 – ESPIRITUAL

  • meditando o hacer tus prácticas espirituales

  • escuchando de manera profunda al ser

  • desarrollar tu conexión profunda con tus seres queridos

  • encontrando un sentido para cada día

La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos en todas las áreas de nuestra existencia y adaptarlos a la nueva situación. Te invito entonces a elegir por lo mínimo una actividad de cada área para desarrollar tu resiliencia para asumir esta nueva situación desde un estado interno dónde surge la creatividad, el entusiasmo y el propósito. Te invito a ser consciente y agradecido todos los días por lo que tienes. Busca las oportunidades que este momento te ofrecen. Llegó el tiempo de reinventarse y de volver a mirar con los ojos de un niño lleno de curiosidad ante la aventura diaria de vivir.

 

Margarita Pareja-Stoyell

* M.A. en Resolución de conflicto

* M.A. en Psicología Integral

* Coach Integral

margarita@beyond.ec

Sharing!